Guía de Mejora de la Sostenibilidad de la Cadena de Suministro
- menthoraperu
- 4 ago
- 4 Min. de lectura
La sostenibilidad en la cadena de suministro ha pasado de ser una idea a una necesidad estratégica para las empresas modernas. Casi el 70% de las emisiones de carbono de tu empresa no vienen de tus oficinas o fábricas (UN Global Compact). Más bien, provienen de tu cadena de suministro completa. El verdadero impacto de su negocio, en general, se extiende mucho más allá de lo que haces como empresa. Es por eso que es vital comprender y mejorar la sostenibilidad en toda tu red de proveedores.
¿Por qué invertir en una cadena de suministro sostenible? Los beneficios van mucho más allá de simplemente evitar problemas ambientales o sociales. Te permite reducir riesgos, adaptarte a las nuevas reglas del juego, y ser más eficiente, lo que se traduce en ahorros y mejoras. Además, fortalece tu reputación de marca y te da una ventaja competitiva enorme. Imagina crear productos y empaques más atractivos, duraderos, que incluso se puedan reciclar o compostar. Así, no solo reduces costos y cuidas el planeta, sino que también impulsas la innovación y dejas una huella positiva que beneficia a todos, hoy y en el futuro.
Tomemos como ejemplo a Nike, la marca de calzado líder a nivel mundial. Al cambiar la fabricación de algunos de sus zapatos, reduciendo así los costes laborales y los materiales utilizados, Nike aumentó sus márgenes de beneficio en un 0,25 % (casi 50 millones de dólares) gracias a prácticas más sostenibles en el diseño de productos y la cadena de suministro.
Es importante iniciar a evaluar a nuestros proveedores. Te recomendamos los siguientes pasos:
Paso 1: Identificación de proveedores críticos: No todos los proveedores tienen el mismo impacto. El primer paso es identificar aquellos proveedores considerados críticos para tu operación.
Suministran la mayor parte de tus materiales o servicios. Proveedores que representan >80% del gasto
Representan un alto riesgo potencial, ya sea por su ubicación, industria o historial.
Tienen un impacto significativo en tu huella ambiental o social. Industrias intensivas en recursos o emisiones
Enfocarte en estos proveedores primero te permitirá optimizar tus recursos y obtener el mayor impacto en tus esfuerzos de sostenibilidad.
Paso 2: Análisis de riesgos por categoría: Una vez identificados tus proveedores clave, es evaluar los posibles riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Por ejemplo, un proveedor de textiles podría tener riesgos relacionados con las condiciones laborales, mientras que uno de materias primas podría estar asociado con la deforestación o el uso intensivo de recursos hídricos.
Entre los riesgos ambientales podemos analizar: las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso intensivo de agua y energía, la gestión de residuos y sustancias peligrosas y/o la deforestación y pérdida de biodiversidad
Entre los riesgos sociales podemos analizar: las condiciones laborales y derechos humanos, el trabajo infantil o forzoso, la diversidad e inclusión y/o la salud y seguridad ocupacional
Entre los riesgos de gobernanza podemos analizar: la transparencia y corrupción, la ética empresarial, el cumplimiento normativo y/o la gestión de crisis
Comprender estos riesgos te ayudará a diseñar cuestionarios y planes de acción más específicos y efectivos. Comprender estos riesgos te ayudará a diseñar cuestionarios y planes de acción más específicos y efectivos.
Paso 3: Implementación del Cuestionario de Proveedores Responsables: Desarrolla e implementa un Cuestionario de Proveedores Responsables estructurado. Este debe incluir preguntas claras y concisas sobre:
Prácticas ambientales: Consumo de energía y agua, gestión de residuos, emisiones de gases de efecto invernadero.
Prácticas sociales: Derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo, diversidad e inclusión.
Gobernanza: Políticas anticorrupción, ética empresarial, gestión de riesgos.
La clave es que el cuestionario sea fácil de entender para tus proveedores y que los datos recopilados sean útiles para tu análisis posterior.
Paso 4: Sistema de Calificación y Clasificación: Con los datos de los cuestionarios, es hora de establecer un sistema de calificación y clasificación.
Ejemplo de escala de calificación: puedes colocar un puntaje según la respuesta que marque el proveedor. Cada pregunta debe tener varias opciones en forma de nivel de avance así podrás calificar el desempeño de sostenibilidad de cada proveedor de manera objetiva.
Luego clasificarás a de proveedores según el puntaje obtenido que es la suma de todas las calificaciones de las respuestas. Y con ello clasificarlos en diferentes niveles según el puntaje definido.
Proveedores Líderes (>85 puntos): Socios estratégicos en sostenibilidad
Proveedores en Desarrollo (60-85 puntos): Requieren acompañamiento
Proveedores de Riesgo (<60 puntos): Necesitan plan de mejora inmediato
Este sistema visual te ayudará a priorizar los esfuerzos y a identificar rápidamente qué proveedores necesitan mayor atención o apoyo para mejorar.
Paso 5 Planes de Acción y Mejora: Finalmente, la evaluación no termina con la calificación. El paso más importante es desarrollar e implementar Planes de Acción y Mejora para aquellos proveedores que lo necesiten. Esto puede incluir:
Para proveedores líderes: Reconocimiento: Certificaciones y premios, Colaboración: Proyectos conjuntos de innovación, Promoción: Casos de éxito y mejores prácticas, Estabilidad: Contratos a largo plazo
Para proveedores en desarrollo: Capacitación: Talleres y programas de formación, Acompañamiento: Asesoría técnica especializada, Recursos: Acceso a herramientas y metodologías, Seguimiento: Evaluaciones periódicas de progreso
Para proveedores de riesgo: Plan de mejora: Hoja de ruta con plazos específicos, Monitoreo: Auditorías más frecuentes, Soporte: Asistencia técnica intensiva, Alternativas: Evaluación de otros proveedores
Al seguir estos pasos, tu empresa no solo cumplirá con estándares, sino que construirá una cadena de suministro más resiliente, ética y preparada para los desafíos del futuro.
¿Estás listo para dar el primer paso en la evaluación de tus proveedores? Escríbenos para ayudarte en este proceso.

_edited.png)





Comentarios