Empresas BIC en Perú: El Camino Hacia un Impacto Social, Ambiental y Económico Real
top of page
Buscar

Empresas BIC en Perú: El Camino Hacia un Impacto Social, Ambiental y Económico Real

  • menthoraperu
  • 28 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Cada vez más compañías buscan trascender el simple objetivo de obtener ganancias y buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En Perú, la Ley de Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) ofrece un marco legal para que las empresas formalicen su compromiso con la sostenibilidad y el triple impacto.

Añadir "BIC" a la denominación de tu empresa es mucho más que un simple cambio de nombre. Es una declaración de principios que comunica a tus stakeholders tu compromiso con la creación de valor económico, social y ambiental . Es una apuesta por un modelo de negocio que integra la sostenibilidad en su esencia y busca contribuir a un futuro más próspero e inclusivo para todos .


¿Qué es una Empresa BIC?

Una Empresa BIC es aquella que integra en su actividad económica la consecución de un propósito de beneficio social y ambiental . Esto significa que, además de cumplir con su objeto social tradicional (generar utilidades, pagar impuestos, etc.), la empresa BIC se compromete voluntariamente a generar un impacto positivo medible en uno o más de los siguientes aspectos :

  • Medio ambiente: Protección de ecosistemas, reducción de emisiones, gestión responsable de recursos, etc.

  • Sociedad: Mejora de la calidad de vida de las comunidades, creación de empleo, fomento de la inclusión social, etc.

Este compromiso se formaliza a través de la modificación del estatuto de la empresa y su inscripción en el Registro de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) .


Beneficios de ser una Empresa BIC

Ser una Empresa BIC trae consigo múltiples beneficios, tanto para la empresa como para la sociedad en general:

  • Reconocimiento y diferenciación: Las Empresas BIC obtienen un reconocimiento a nivel nacional e internacional como empresas con propósito, lo que les permite diferenciarse en el mercado y atraer a consumidores, inversionistas y talentos que buscan empresas comprometidas con la sostenibilidad .

  • Fortalecimiento de la imagen y reputación: La adopción del modelo BIC refuerza la imagen de la empresa como una entidad responsable y comprometida con el desarrollo sostenible, lo que genera confianza y credibilidad ante sus stakeholders .

  • Atracción de inversión y talento: Los inversionistas y profesionales con valores alineados a la sostenibilidad se sienten más atraídos por empresas que demuestran su compromiso con el triple impacto. Ser una Empresa BIC puede facilitar el acceso a nuevas fuentes de financiamiento y la captación de talento humano comprometido .


Importancia de las Empresas BIC en Perú

En un país como Perú, que enfrenta importantes desafíos sociales y ambientales, la presencia de Empresas BIC es crucial para impulsar un desarrollo más sostenible e inclusivo. Las Empresas BIC pueden contribuir a:

  • Reducir la pobreza y la desigualdad: pueden generar empleo de calidad, promover la inclusión social y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables .

  • Proteger el medio ambiente: se comprometen a minimizar su impacto ambiental y a desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales del país .

  • Promover la innovación: al buscar soluciones para problemáticas sociales y ambientales, impulsan la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio más sostenibles .

  • Generar un cambio cultural: al integrar la sostenibilidad en su ADN, contribuyen a generar un cambio cultural en el sector empresarial, promoviendo la adopción de prácticas responsables y un enfoque de largo plazo .


Requisitos para ser una Empresa BIC en Perú

Para convertirse en una Empresa BIC en Perú, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos :

  • Estar constituida bajo alguno de los tipos societarios previstos en la Ley General de Sociedades: Sociedad Anónima (SA), Sociedad Anónima Cerrada (SAC), Sociedad Anónima Abierta (SAA), Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)

  • Modificar el estatuto de la empresa: Se debe incluir un nuevo artículo que establezca, de forma clara y detallada, el propósito de beneficio social y ambiental que la empresa se compromete a desarrollar. 

  • Aprobar la modificación del estatuto en Junta de Accionistas: La decisión de convertirse en Empresa BIC debe ser aprobada por la mayoría calificada de la Junta de Accionistas.

  • Inscribir la modificación del estatuto en la SUNARP: La categoría de Empresa BIC se adquiere al inscribir la modificación del estatuto en los Registros Públicos.


Al ser una Sociedad BIC te comprometes a:

  • La empresa se compromete a trabajar por el cumplimiento del propósito social o ambiental indicado en los estatutos de la empresa.

  • La empresa deberá presentar y aprobar en junta general de accionistas un plan estratégico enfocado en cómo la empresa planea aportar al propósito consignado en sus estatutos. (presentar 60 días calendario luego de haber inscrito a la empresa como Sociedad BIC en SUNARP).

  • La empresa deberá realizar un informe de gestión anual donde se evidencie cómo la empresa ha generado impactos positivos o reducido impacto negativos relacionados a su propósito. (publicarlo en los tres primeros meses del año) 


En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, convertirse en una Empresa BIC es una decisión estratégica que puede generar un gran valor para tu empresa


¡Anímate a ser parte del cambio y sé parte de las empresas que contribuyen a un Perú más sostenible!


Para más información sobre las Sociedades BIC en Perú, visita: https://sociedadesbic.produce.gob.pe/





 
 
 
bottom of page